Saltar al contenido

¿Cuánto tiempo hay que meditar al día? Descubre la Respuesta

La meditación puede ser una práctica valiosa para personas de todos los orígenes, pero saber cuánto tiempo debe meditar cada día puede ser un reto. Es una buena idea empezar con una pequeña cantidad de tiempo e ir aumentando a partir de ahí. Empezar poco a poco te ayudará a no frustrarte o desanimarte si no obtienes los resultados que deseas al principio.

Empieza con sesiones cortas que luego podrás ampliar una vez que te sientas cómodo con la meditación. Puede ser tentador intentar meditar durante horas cuando se empieza, pero es mucho mejor practicar de forma consistente con sesiones más cortas que intentar esforzarse demasiado al principio. Lo ideal es que siempre sientas una conciencia más profunda de ti mismo y quizás incluso te sientas renovado y relajado después de la sesión de meditación, no agotado o exhausto.

Recuerda que se trata de una práctica que dura toda la vida. La mente y el cuerpo tardarán un tiempo en sentirse cómodos en el arte de la meditación, así que no te sientas mal si tardas en experimentar todos los beneficios. De hecho, esto es muy común, y nunca debes sentirte desanimado si tardas en ver los resultados.

Cuanto más tiempo dediquemos a la meditación mayores beneficios obtendremos.

Según un estudio de 2018 publicado en Behavioural Brain Research, meditar durante 13 minutos al día durante ocho semanas condujo a la disminución del estado de ánimo negativo, la mejora de la atención, la memoria de trabajo, la memoria de reconocimiento y la disminución de la ansiedad de estado.

El estudio también encontró que los participantes que meditaron durante ocho semanas tuvieron resultados más significativos que los que meditaron durante cuatro semanas.

Aunque no se trata de una ciencia exacta, el consenso parece ser que para ver los beneficios de la meditación, se debe aspirar a un mínimo de 10 minutos al día. Sin embargo, cada persona responderá de forma diferente, por lo que es importante probar períodos de meditación más largos si 10 minutos no parecen marcar la diferencia para usted.

Un principiante debería empezar a meditar poco a poco , en sesiones cortas.

Los principiantes deberían empezar a meditar durante al menos cinco minutos al día. Empezar con sólo cinco minutos le permitirá acostumbrarse. También le ayudará a comprometerse con su práctica de meditación sin crear demasiada presión, lo que ayuda a reducir los niveles de estrés, haciendo que la meditación sea más accesible para los principiantes.

Empezar con cinco minutos al día también te ayudará a desarrollar un mejor sentido de cuándo meditar. Si cinco minutos le parecen demasiado tiempo, intente empezar con menos tiempo y añadir un minuto más cada semana hasta que llegue a la cantidad de tiempo deseada.

Si te preguntas si 10 minutos de meditación son suficientes, esto depende de tu objetivo y estilo de meditación. Si eres un principiante y buscas reducir el estrés, entonces 10 minutos deberían ser suficientes.

Sin embargo, si buscas centrarte más en la calma y el aumento de la concentración, entonces hasta 30 minutos pueden ser mejores, ya que tendrás tiempo para hacer algunos estiramientos ligeros, así como técnicas de respiración.

Tanto si eliges meditar durante 10 minutos como si lo haces durante 30, asegúrate de hacerlo todos los días, ya que esto te ayudará a entrenar tu mente para ser más consciente a lo largo del día.

Guía de meditación para principiantes

Lo ideal sería que meditaras al menos una vez al día. La constancia es lo más importante para los principiantes. Los estudios han demostrado que las personas que meditan a diario son más propensas a mantener su rutina y a beneficiarse más de la meditación que las que no lo hacen.

La mejor hora del día para meditar depende de varios factores, entre ellos tu horario. Asegúrese de elegir una hora en la que se sienta mejor y en la que sea más probable que cumpla con su rutina.

¿Es mejor meditar a primera hora de la mañana después de despertarse? Sí y no. Depende del tipo de meditación que quieras practicar.

Mucha gente considera que la meditación matutina es mejor por dos razones: es una buena manera de empezar el día siendo consciente y practicando el autocuidado; dos, te da un tiempo para ti mismo antes de sumergirte en tu rutina diaria.

Por el contrario, es posible que prefieras meditar por la tarde o por la noche, porque es un momento tranquilo para practicar. Esto también ayuda a contrarrestar toda la información que has estado asimilando a lo largo del día.

En general, practicar la meditación en diferentes momentos del día tiene sus ventajas. Pruebe diferentes momentos y vea cuál es el mejor para usted.

Si vives con ansiedad, la reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) es un tipo de meditación que podría ayudarte. Desarrollado por Jon Kabat-Zinn, este programa respaldado por la investigación está diseñado para ser completado durante ocho semanas e implica sesiones diarias de 45 minutos para ayudarle a reducir el estrés y la ansiedad.

Un estudio de 2015 publicado en el Journal of Psychosomatic Research informó sobre una revisión sistemática de MBSR.2 Los investigadores encontraron que «los resultados sugirieron grandes efectos sobre el estrés, efectos moderados sobre la ansiedad, la depresión, la angustia, la calidad de vida, y pequeños efectos sobre el agotamiento.«

Aunque los resultados de estos estudios son prometedores, la MBSR implica comprometerse con 45 minutos diarios de práctica de la atención plena, lo que puede no ser práctico para algunas personas. Otro enfoque podría ser considerar la posibilidad de dedicar 45 minutos a la práctica en pequeños trozos de 10 minutos a lo largo del día.

La frecuencia con la que debes meditar depende de ti. Algunas personas se benefician de sentarse una vez al día, mientras que otras prefieren una breve sesión por la mañana y otra por la noche.

Sentarse más de una vez al día puede ayudar a controlar el exceso de pensamiento y a mantener la mente en calma y resistente al estrés durante todo el día. Es importante que pruebes diferentes métodos y veas lo que te funciona antes de añadirlo a tu programa diario.

Las opiniones varían según los maestros y las tradiciones, pero una cosa está clara: no hay que forzar nada. La meditación consiste en comprobar tu estado de ánimo y tus necesidades, no en ir más allá de tus límites.

En cuanto al tiempo que se necesita para cambiar el cerebro, la investigación aún está en proceso de elaboración. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Neuroscience and Biobehavioral Reviews descubrió que el entrenamiento de la atención plena puede provocar cambios físicos en el cerebro cuando se utiliza durante un período de tiempo.3

Dicho esto, no todos los profesores de meditación estarían de acuerdo en que el tiempo que tarda la meditación en cambiar el cerebro es relevante. Por el contrario, sostienen que incluso unos pocos minutos al día pueden tener beneficios inmediatos y ayudarte a ser más consciente a lo largo del día.

Si estás empezando a meditar, no hay necesidad de sentirte presionado para hacerlo durante horas cada día. Incluso si sólo dispone de 10 minutos durante la pausa para comer o antes de acostarse, es tiempo suficiente para que tu cuerpo y tu mente experimenten los beneficios de la meditación.

nv-author-image

Ismael Abogado

Psicólogo y aprendiz constante de la mente y el alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *